¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero? Consejos para reducir gastos en educación internacional

    • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

    Estudiar en el extranjero es el sueño de muchos jóvenes y aunque puede ser una experiencia transformadora, uno de los mayores desafíos que enfrentan los estudiantes internacionales son los gastos a los que tendrán que hacer frente. Si estás pensando en ir a estudiar al extranjero pero tienes esa preocupación en mente, ¡este post es para ti, sigue leyendo!


    Costes de estudiar en el extranjero: 

    El coste total de estudiar en el extranjero varía considerablemente según el destino y el tipo de institución. En países como Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, los estudiantes internacionales suelen pagar tarifas de matrícula más altas que los residentes locales. Aquí algunos de los gastos principales a considerar:

    • Matrícula y cuotas universitarias: Los costes de matrícula varían según el país y la universidad. Universidades en destinos populares como Australia, Canadá y Reino Unido tienen tarifas que pueden oscilar ampliamente dependiendo del prestigio de la institución y el tipo de programa.
    • Vivienda y alimentación: Muchos estudiantes optan por alojarse en residencias universitarias o compartir un apartamento con otros estudiantes. Esta última opción puede ser más económica, ya que permite dividir los gastos de alquiler y servicios.
    • Seguro médico: En la mayoría de los países, el seguro médico es obligatorio para los estudiantes internacionales, y su coste varía dependiendo del destino.
    • Transporte: El transporte público y los vuelos internacionales también deben considerarse dentro del presupuesto, especialmente si el destino tiene un alto costo de vida.
    • Material de estudio: Libros, materiales de estudio y las posibles tarifas para cursos de idiomas son costes adicionales.

     


    Consejos para reducir gastos

    1. Utiliza una agencia de asesoría educativa internacional
      Contar con una agencia como LAE Educación Internacional te brinda acceso a una gran cantidad de beneficios, incluyendo información sobre becas, descuentos exclusivos y ayuda con la inscripción universitaria y trámites del visado, ¡sin ningún coste para ti! Además, te ayudamos a evaluar opciones de alojamiento y a diseñar el mejor plan para ti.
    2. Elige países y universidades con becas y financiamiento
      Muchas universidades y gobiernos ofrecen becas y financiamientos para estudiantes internacionales. Por ejemplo, en Australia, universidades como Torrens University otorgan becas que cubren hasta e 20% de las tasas de matrícula de tu grado o máster ¡Escríbenos para explorar estas oportunidades!
    3. Comparte alojamiento con otros estudiantes
      Compartir un apartamento con otros estudiantes reduce significativamente los costos de alquiler. También recomendamos evitar confirmar un alojamiento antes de visitarlo en persona para evitar fraudes. Puedes optar por hospedarte temporalmente en un homestay o en una residencia universitaria, y luego buscar un apartamento compartido.


    ¿Es posible trabajar mientras estudias?

    ¡Sí! En muchos destinos, es posible trabajar con un visado de estudiante. Países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido permiten que los estudiantes trabajen medio tiempo durante el curso y tiempo completo en vacaciones. Esto no solo ayuda a cubrir algunos gastos, sino que también brinda una valiosa experiencia laboral en el extranjero. Para conocer más detalles sobre los requisitos específicos de cada país, ¡contáctanos!

     


    ¡Contáctanos y prepárate para estudiar en el extranjero!

    En LAE Educación Internacional, nuestro objetivo es hacer que estudiar en el extranjero sea accesible y te ofrecemos asesoría personalizada para reducir al máximo tus gastos. No lo dudes más y aprovecha para escribirnos hoy para conocer más sobre becas, descuentos y oportunidades laborales en destinos populares como Australia, el Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda.

    Deja una respuesta